Fases
  • 1. Posición inicial. Situado de pie, con las piernas flexionadas y brazos estirados al frente.
  • 2. Desequilibrio. El centro de gravedad se desplaza hacia adelante y las manos buscan el suelo
  • 3. Impulso. Esta fase comienza cuando las manos contactan con el suelo. Las piernas se extienden y los brazos se flexionan.
  • 4. Rodamiento. Comienza cuando la región cervical-dorsal toma contacto con el suelo. El cuerpo se agrupa, haciéndose un ovillo.
  • 5. Recuperación. Comienza cuando los pies toman contacto con el suelo. Se recupera la misma posición que la inicial. Las manos, en ningún momento toman contacto con el suelo durante esta fase.
Errores comunes:
  •   Apoyar la cabeza durante la fase de rodamiento.
  •   Apoyar las mano en la recuperación.
  •   Apertura del cuerpo mientras se está rodando.
  •   Dejar la cabeza atrás mientras se está rodando sobre la espalda.
Ayudas:
  • La ayuda la realiza un compañero o la profesora, situando una mano en la parte posterior de la cabeza y la otra mano en la parte posterior del muslo.


FASES

1. Posición inicial

Situado de pie, con las piernas flexionadas y brazos estirados al frente.

2. Desequilibrio

El centro de gravedad se desplaza hacia adelante y las manos buscan el suelo

3. Impulso

Esta fase comienza cuando las manos contactan con el suelo. Las piernas se extienden y los brazos se flexionan.

4. Rodamiento

Comienza cuando la región cervical-dorsal toma contacto con el suelo. El cuerpo se agrupa, haciéndose un ovillo.

5. Recuperación

Comienza cuando los pies toman contacto con el suelo. Se recupera la misma posición que la inicial. Las manos, en ningún momento toman contacto con el suelo durante esta fase.



ERRORES COMUNES

  • Apoyar la cabeza durante la fase de rodamiento.
  • Apoyar las mano en la recuperación.
  • Apertura del cuerpo mientras se está rodando.
  • Dejar la cabeza atrás mientras se está rodando sobre la espalda.



AYUDAS

La ayuda la realiza un compañero situando una mano en la parte posterior de la cabeza y la otra mano en la parte posterior del muslo.

Fases: igual que en la anterior.

Errores comunes:

  •   Mala colocación de las manos.
  •   Codos abiertos, en vez de estar pegados a la cabeza.
  •   Desagruparse antes de tiempo.
  •   No extender los brazos en la fase de recuperación (rodar por el cuello).
  •   Caer directamente sobre la zona dorsal en la fase de rodamiento.

Ayudas:

  • La profesora o el compañero pondrá una mano sobre el hombro, para ayudar el paso de la cabeza durante la fase de recuperación; la otra mano se colocará en el muslo para ayudar en la fase de rodamiento.

Contacto

Escoge el juego alternativo que más te guste

© 2017 Todos los derechos reservados.

Crea una web gratisWebnode